top of page

Novedades de la Nueva Guia de Ahorro de Agua y Energía - Resolución 194 de 2025 de Ministerio de Vivienda

  • Foto del escritor: Helios
    Helios
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura

La construcción sostenible en Colombia ha dado un paso importante con la actualización de la Guía de Construcción Sostenible para el Ahorro de Agua y Energía en Edificaciones. En este artículo, exploramos cómo ha cambiado el enfoque hacia el uso eficiente del agua entre la versión original de Resolución 549 de 2015 y la nueva Resolución 194 de 2025 del Ministerio de Vivienda.


¿Qué cambio entre la Guia de Ahorro de Agua y Energía versión 2015 y 2025?

Aspecto
Resolución 549 de 2015
Resolución 194 de 2025

Objetivo

Reducir el consumo de agua potable mediante medidas activas y pasivas.

Establecer metas mínimas de ahorro con base en datos actualizados y medidas técnicas.

Cobertura

General por tipo de edificación y clima.

Más específica: incluye más tipologías, zonas climáticas y tecnologías.

Metodología

Análisis en 4 ciudades.

Ampliación a 6 ciudades con datos de 2016-2023, lo que permite una mejor zonificación.

Medidas de Ahorro de Agua: Antes vs Ahora

En la siguiente tabla, presentamos un resumen de los requerimientos que teníamos con la resolución 549 de 2015 y con los nuevos requeridos en la resolución 194 de 2025, la cual da los términos para el diseño y construcción de nuevas edificaciones.

Categoría
Resolución 549 de 2015

Antes

Resolución 194 de 2025

Ahora

Accesorios eficientes

Aireadores, duchas y sanitarios de bajo flujo.

Caudales máximos por tipo y uso (público/privado).

Inodoros

Doble descarga (6/4.5 L).

Dual ≤ 4.5 L; simple ≤ 4.8 L.

Duchas

Bajo flujo (6 L/min).

≤ 8 L/min con control de mezcla.

Orinales

1 L/uso.

≤ 1.5 L/uso.

Lavamanos

Aireadores de 2 L/min.

Públicos ≤ 2 L/min; privados ≤ 6.8 L/min.

Tratamiento de aguas

Aguas grises/negras para riego y sanitarios.

Sistemas completos con PTAR, tanques y usos definidos.

Aguas lluvias

Reutilización básica.

Captación, tratamiento, almacenamiento y redistribución.

Paisajismo

Recomendado.

Uso de especies nativas, sin riego permanente.

Condensados de A/C

Mencionado.

Detallado con usos específicos.

Submedición

Recomendado.

Clasificada como medida de apoyo para gestión.

Ahora los proyectos que se construyan en Colombia deberán tener aparatos ultra eficientes, con el fin de reducir el consumo de agua, además de incorporar otras medidas que permitan reducir el consumo de agua potable.


¿Qué significa esto para el sector?

La nueva guía no solo moderniza los estándares técnicos, sino que también facilita la implementación de soluciones sostenibles con mayor precisión y respaldo normativo. Esto representa una oportunidad para que arquitectos, ingenieros y constructores adopten prácticas más responsables con el recurso hídrico.


¿Como te podemos ayudar en tus proyectos?

En Helios Ingenieros Consultores te ofrecemos nuestro servicio de Diseño y Consultoría en Sistemas Hidrosanitarios, aplicaremos los requisitos y te guiaremos para lograr cumplir con los nuevos requisitos normativos.


Si deseas más información nos puedes contactar dando click aqui.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page